Evaluaciones diagnósticas de Autismo

¿Cómo la doctora hace las evaluaciones diagnósticas de autismo?

Cada evaluación es única, por lo tanto el proceso es único.



Las evaluaciones se hacen en 3 a 5 citas de hora y media (90 minutos).


En la primera cita se revisa la información y las razones para solicitar la evaluación. Se dialoga sobre el historial del menor desde el embarazo. Situación actual en el hogar y escuela o trabajo. Se discute y explica el proceso de la evaluación. Se discuten los consentimientos. Se clarifican las dudas. Se hacen MUCHAS preguntas. Se envían los cuestionarios a los maestros.


Segunda cita: comienza la evaluación y se administran los instrumentos que se habían discutidos. Si el menor o adulto necesita un descanso se el da.


Tercera cita si la doctora entiende que debe observar al menor en su ambiente natural. Se continúa la evaluación. Si la doctora entiende debe añadir más pruebas para corroborar las usada en la segunda cita las usa.


Cuarta o quinta cita se discute el informe. 


Si el menor no tiene autismo la doctora te dice que otra condición puede tener no te deja con dudas.


Hacemos las evaluaciones desde los 2 años hasta la adultez


Si, la evaluación se puede hacer por telepsicología


¿Cómo es que hacen la evaluación por telepsicología?







Un mito sobre las evaluaciones y que es un error entre los profesionales no experiemtados es basar el diagnóstico solo en los puntos o resultados quantitativos de las pruebas. NO es así, el diagnóstico se basa en el análisis clínico del profesional y las observaciones del menor. 

- Dra. Del Valle